📸 Cortesía: Colprensa
El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por miembros del Pacto Histórico que buscaba frenar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la consulta interna para elegir candidato presidencial. La resolución, emitida por la Sala Octava de Decisión Laboral y notificada el 7 de octubre, deja en duda la realización de dicha consulta el 26 de octubre, donde aspiraban Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
La tutela, instaurada por Corcho y el exprecandidato Gustavo Bolívar, argumentaba vulneración de los derechos a la participación política e igualdad, tras el reconocimiento condicionado de la personería jurídica del Pacto Histórico por parte del CNE. Sin embargo, el tribunal concluyó que no se demostró tal violación y revocó la medida provisional que, desde el 25 de septiembre, permitía la inscripción de precandidatos, dejando sin base legal el proceso interno previsto para el próximo mes.
De acuerdo con el fallo, el CNE aplicó sus precedentes y trató de forma equitativa al Pacto Histórico en comparación con otras agrupaciones políticas en circunstancias similares. “No se configura vulneración del derecho fundamental a la igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política”, señaló el tribunal, resaltando que la autoridad electoral condicionó la personería al cierre de procesos sancionatorios vigentes.
La decisión generó una reacción inmediata en la esfera política. El presidente Gustavo Petro calificó el fallo como un “sabotaje a la democracia” y acusó a sectores conservadores de intentar bloquear la consulta interna. La comunidad política y la ciudadanía esperan definiciones claras para el desarrollo y legalidad del proceso electoral del Pacto Histórico.
La Alcaldía y el CNE anunciaron que continuarán monitoreando la situación, mientras se aguarda una resolución definitiva que permita mitigar la incertidumbre sobre el calendario electoral interno de la coalición. Se recomienda a la comunidad seguir atenta a nuevas informaciones oficiales.