Santos pide no apoyar a los extremos y critica la “paz total” de Petro

📸 Cortesía: Colprensa – Juan Páez(Thot)
Petición de Juan Manuel Santos a colombianos para evitar apoyos a extremos y crítica a «paz total» de Petro

El expresidente Juan Manuel Santos pidió a la ciudadanía colombiana no respaldar posiciones extremas y cuestionó la política de “paz total” implementada por el presidente Gustavo Petro, durante una conferencia realizada el 7 de octubre de 2025 en la Universidad de Los Andes en Bogotá.

Santos advirtió que el próximo gobierno deberá enfrentar decisiones impopulares en temas de seguridad, economía y salud, y enfatizó que permitir la llegada de extremos al poder podría convertir a Colombia en un país “ingobernable e inviable”. “Esperaría que ojalá el pueblo colombiano no vaya a apoyar a los extremos, porque cualquier extremo que llegue al poder va a hacer de este país un país ingobernable, inviable. La moderación es una frase que el primer presidente de la primer democracia del mundo repetía con mucha frecuencia”, manifestó el exmandatario.

Además, Santos calificó como fallida la estrategia de “paz total” promovida por el gobierno actual, principalmente por intentar aplicar justicia transicional a bandas criminales. Según su análisis, tras el acuerdo de paz con las FARC en 2016, organizaciones criminales como el ELN, el Clan del Golfo y disidencias de las FARC ampliaron su control territorial, problema que persiste y que tampoco han logrado contener los gobiernos posteriores, incluido el de Petro.

Expertos independientes señalan que, a pesar de diálogos y ceses al fuego promovidos en la política de “paz total”, la violencia y la presencia de grupos armados aumentaron en regiones como Catatumbo, donde enfrentamientos han generado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que obligó al gobierno a declarar estados de emergencia en 2025.

Ante esta realidad, Santos hizo un llamado a la reflexión y a que la sociedad colombiana evite posiciones radicales que agraven la crisis social y política del país, pues considera que la gobernabilidad y la recuperación requieren de moderación y decisiones firmes.

La ciudadanía y las entidades de seguridad mantienen alerta y seguimiento a la evolución de la situación de orden público en las zonas más afectadas, mientras se aguarda la adopción de estrategias efectivas que mitiguen la violencia y garanticen la estabilidad del país.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios