📸 Cortesía: Presidencia de Colombia
Controversia por bandera palestina en Universidad de los Andes aviva debate nacional
El martes 8 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de Munir Cárdenas Kadamani, estudiante de Arquitectura y consejero de Planeación Local en Usaquén, por la colocación de una bandera palestina en la fachada de la Universidad de los Andes en Bogotá durante manifestaciones propalestinas.
El 7 de octubre, Cárdenas expresó en su cuenta de X: “¡Ponen una bandera de Palestina en @Uniandes! Impresionante la hipocresía: se preocupan por una guerra a 10 mil km, mientras aquí hay niños muriendo de hambre o siendo reclutados por guerrillas. Como descendiente libanés lo digo con claridad: antes de ‘salvar’ Medio Oriente, ocúpense de salvar a Colombia”. La publicación alcanzó amplia difusión y generó discusión en redes sociales.
Desde su cuenta oficial, Petro respondió: “Hipocresía es no sensibilizarse ante ningún genocidio en ninguna parte del mundo, porque fueron insensibles ante el mismo genocidio en Colombia: 700.000 colombianos asesinados. Muy bien que la universidad privada de excelencia de Colombia tenga solidaridad pacífica con un pueblo bajo genocidio”. Con ello, el mandatario reafirmó su postura de solidaridad universal ante tragedias humanitarias.
Aunque no se ha confirmado oficialmente el grupo responsable de la bandera, usuarios en redes sociales atribuyen su colocación a @pazuniandes, colectivo estudiantil que impulsa acciones por la paz. Hasta la tarde del 9 de octubre, la Universidad de los Andes no se había pronunciado formalmente sobre el hecho.
La controversia ocurre en el contexto del segundo aniversario del ataque de Hamás a civiles en Israel y las marchas propalestinas en Bogotá. La polémica deja en evidencia las divisiones en la opinión pública sobre manifestaciones internacionales y prioridades nacionales, mientras diversas voces llaman a un diálogo respetuoso sobre los derechos humanos y las crisis globales.