En Medellín lanzan campaña antipólvora para celebrar una Navidad segura y en familia

📸 Imagen cortesía D.R.A
¿Navidad sin pólvora? Medellín apuesta por la vida

La Navidad revive sus luces y promesas en Medellín, pero no sin sombras: las heridas y el miedo que deja la pólvora vuelven a inquietar a la ciudad. Este jueves 9 de octubre de 2025, la Alcaldía lanzó la campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos”, una apuesta para que las festividades navideñas no se paguen con dolor ni lamentos.

El pasado diciembre de 2024, la ciudad registró 58 personas quemadas por fuegos artificiales, casi un tercio menores de edad. El 34 % manipulaba estos artefactos, el 48 % solo los observaba y un 18 % sufrió daños sin estar cerca. Manos y ojos fueron las partes más afectadas, bañadas en quemaduras y laceraciones que gritan más allá del frío invierno. Estas cifras, presentadas por la Secretaría de Salud, evidencian que la pólvora no solo hierve la noche, sino que erosiona la tranquilidad familiar y pone en riesgo a quienes más deberían protegerse: los niños, los ancianos y hasta los animales callejeros.

“La pólvora sigue siendo un riesgo latente, una amenaza que debemos apagar juntos”, afirmó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, con voz firme y mirada que no esquiva la realidad. La campaña busca, aquí y ahora, tejer una red de sensatez que cubra cada comuna: desde el control riguroso de ventas hasta una programación cultural que se inicia el 30 de noviembre. Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana, presentó un calendario que promete arte y música, un calendario que invita al abrazo y no a la detonación.

La Alcaldía sabe cuáles fechas alumbran más el peligro: el 7, 25, 31 de diciembre y el primero de enero. Días donde el brillo de las luces artificiales suele disiparse en la emergencia que requieren atención médica urgente. Por eso, la campaña no solo sensibiliza: prevenirá, controlará y vigilará.

¿Será posible una Navidad que suene solo a risas, canciones y campanas? La ciudad pone su esperanza sobre la mesa, mientras sus habitantes deciden si la tradición se escribe con luces de verdad, las que no queman ni destruyen.

Medellín se mira en su reflejo más humano y recuerda: estas fiestas no deben costar vidas. La pregunta queda flotando en el aire inquieto de diciembre, ¿podrá la ciudad apagar el fogón de la pólvora y encender el de la convivencia?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios