Bogotá derrumbará Puente Aranda en 11 segundos

📸 Imagen cortesía: Tomado de la cuenta de X de Orlando Molano Pérez, directo del IDU, Bogotá
¿11 segundos que cambiarán Bogotá?

La mañana del domingo 12 de octubre de 2025 amanecerá distinta para la capital colombiana. En apenas 11 segundos, los puentes vehiculares de Puente Aranda, en la intersección de la avenida de Las Américas con la calle 13, serán reducidos a escombros mediante una implosión controlada que nadie en la ciudad había presenciado antes.

Este operativo inédito, anunciado por la Alcaldía Mayor y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), busca acelerar la renovación completa de una de las principales arterias viales del occidente bogotano. La promesa es ambiciosa: una intersección renovada que aliviará la movilidad caótica que durante años ha marcado esta zona neurálgica.

Desde las 7 de la mañana, la zona se convertirá en un escenario vigilado con estrictas medidas de seguridad. “La demolición durará menos de un cuarto de minuto, pero es crucial la colaboración ciudadana para garantizar que todo transcurra sin riesgos”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán. La complejidad técnica es titánica: más de 4.500 perforaciones en tableros y 35 columnas, donde se aplicará un gel industrial llamado Induel para controlar la detonación con precisión quirúrgica.

La comunidad afectada vivirá un estricto protocolo: el cierre total del acceso en un primer anillo de 50 metros, evacuaciones obligatorias en los 100 metros siguientes y restricción de ingreso solo para personal autorizado hasta 150 metros de la implosión. Paralelamente, TransMilenio adelantó el cierre de sus estaciones Puente Aranda y Distrito Grafiti entre las 8 a.m. y las 2 p.m., desviando varias rutas de buses y vehículos particulares hacia caminos alternos cuidadosamente planificados.

El despliegue técnico y logístico está pensado para que en cuestión de minutos la ciudad recobre el pulso normal, pero la expectativa es alta. Remover una infraestructura tan simbólica y necesaria abre preguntas sobre cómo será reconstruida esa vital conexión vial y qué impacto real tendrá en la vida cotidiana de miles de bogotanos.

¿Podrá este instante arrasador ser también el inicio de una movilidad más eficiente en una metrópoli que pide a gritos soluciones? Desde este 12 de octubre, Bogotá intentará responderlo. Pero la mirada estará fija en esos segundos que derribarán más que concreto: un antiguo paradigma urbano.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios