“Borrón y Cuenta Nueva 2.0”: Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse del nuevo proyecto de ley financiera

📸 Cortesía: Colprensa
[BORRÓN Y CUENTA NUEVA 2.0 PODRÍA LIMPIAR EL HISTORIAL CREDITICIO DE MÁS DE 14 MILLONES DE COLOMBIANOS]

En las últimas horas, el Congreso de la República discute el proyecto de ley “Borrón y Cuenta Nueva 2.0”, que beneficiaría a más de 14 millones de colombianos al permitirles limpiar su historial crediticio tras saldar sus deudas o llegar a acuerdos de pago con sus acreedores. La iniciativa ya superó el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en Bogotá.

El proyecto, impulsado por los legisladores Clara Eugenia López Obregón y Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, establece un régimen transitorio para eliminar los reportes negativos de las centrales de riesgo. Los deudores tendrán un año desde la entrada en vigor de la ley para ponerse al día. Una vez cumplido con el pago o con el acuerdo, el reporte negativo deberá ser eliminado en máximo dos meses, un plazo mucho menor al estándar actual. Además, para los usuarios del Icetex, bastará con pagar seis cuotas consecutivas para que el historial negativo sea removido.

“Este proyecto busca aliviar la situación de miles de ciudadanos atrapados en un sistema de crédito cada vez más restrictivo, facilitando su acceso a oportunidades financieras y educativas”, explicó Clara Eugenia López Obregón, representante a la Cámara. “Es un paso fundamental para mitigar el impacto de la crisis económica en las familias colombianas.”

El contexto económico nacional agrava el problema: la inflación supera el 5%, las tasas de interés bancario alcanzan el 9,25%, y se proyecta un crecimiento económico del 2,5 % para 2025. Esta situación ha encarecido el acceso al crédito formal y fomentado la informalidad financiera, con prácticas como el “gota a gota” que afecta al 30 % de los hogares de menores ingresos, según la Defensoría del Pueblo.

“La ley beneficiaría a personas naturales, deudores hipotecarios, micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores turísticos y agropecuarios, y trabajadores independientes”, detalló Jorge Alejandro Ocampo Giraldo. “Es un esfuerzo para que más ciudadanos puedan reactivar su economía y evitar caer en la informalidad.”

La aprobación definitiva de la ley se espera en las próximas sesiones del Congreso. Mientras tanto, las autoridades y entidades financieras hacen un llamado a la ciudadanía para informarse sobre el proceso y aprovechar estas nuevas facilidades que buscan facilitar el acceso al crédito responsable y mejorar la inclusión financiera en el país.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios