Desde el Quindío rechazan réplica del Tesoro Quimbaya propuesta por Petro

📸 Cortesía: Andrea Puentes – Presidencia
Rechazo en Quindío a propuesta de usar 42 kilos de oro incautado para réplica del Tesoro Quimbaya

En las últimas horas, autoridades culturales y académicas del Quindío manifestaron su rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de utilizar 42 kilos de oro incautado en el Huila para crear una réplica del Tesoro Quimbaya, actualmente mayoritariamente en poder de España.

La sugerencia del presidente Petro, planteada el 10 de octubre de 2025 mediante sus redes sociales y medios nacionales, proponía que el oro incautado no ingresara al Banco de la República y se destinara a reproducir las emblemáticas piezas de orfebrería precolombina como un acto simbólico ante la imposibilidad de repatriar el original, expuesto en el Museo de América de Madrid. Sin embargo, en el Quindío, región de origen del tesoro, la propuesta fue calificada como insuficiente por representantes de la cultura y la academia.

“No estamos de acuerdo con esta propuesta y creemos que no se debe renunciar a lo que por derecho histórico y cultural pertenece a Colombia. Conformarse con una copia no es suficiente para una gesta que involucra la dignidad de los pueblos, incluso aquellos que hoy no están presentes como los Quimbayas”, afirmó Felipe Robledo, secretario de Cultura del Quindío. Robledo además invitó a la Presidencia a conformar una mesa de trabajo para debatir las rutas jurídicas y recuperar el Tesoro, resaltando la importancia de la soberanía cultural.

María Eugenia Beltrán, presidenta de la Academia de Historia del Quindío, recordó que existen órdenes judiciales relacionadas con esta temática, argumentando la necesidad de mantener la lucha por la devolución del patrimonio. La polémica surge en un contexto en que el oro fue incautado en Pitalito, Huila, y representa un valor simbólico y patrimonial para la región y el país.

La Alcaldía del Quindío hace un llamado a respetar la historia y cultura regional y a fortalecer los procesos legales para la recuperación del Tesoro Quimbaya, en lugar de aceptar una réplica como solución definitiva. Se espera que las autoridades nacionales y locales lleguen a un consenso que preserve la dignidad cultural del pueblo Quimbaya y sus descendientes.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios