Asocapitales rechaza misión internacional promovida por Petro en Medellín

📸 Imagen de referencia.
Cortesía: Presidencia de Colombia.
Asocapitales rechaza misión internacional de derechos humanos en Medellín

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro de enviar una misión internacional de derechos humanos a Medellín, tras los incidentes violentos ocurridos durante una manifestación a favor de Palestina el 7 de octubre de 2025 en la capital antioqueña.

El rechazo fue anunciado por Asocapitales, entidad que agrupa a los alcaldes de las principales ciudades del país. Andrés Santamaría, director general de la asociación, sostuvo que la iniciativa “es improcedente, irregular y contraria al orden constitucional colombiano”. Además, señaló que esta acción “desconoce la autonomía territorial y atenta contra los principios de descentralización y separación de poderes establecidos en la Constitución”.

El presidente Petro hizo el anuncio el 10 de octubre de 2025 a través de su cuenta en la red social X. La respuesta de Asocapitales fue inmediata, emitiendo un comunicado oficial que rechazó la medida por considerar que erosiona la institucionalidad democrática y debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular.

La controversia está centrada en Medellín, donde el alcalde Federico Gutiérrez ha expresado su rechazo enfático a la misión internacional. “Medellín no caerá bajo ningún control indebido y seguirá actuando bajo el marco de la ley para garantizar el orden público”, afirmó Gutiérrez, representante del gobierno local que defiende la autonomía del territorio.

De acuerdo con Asocapitales, la misión internacional representa una intromisión indebida en asuntos que corresponden a las autoridades locales. Por eso, instan a respetar la autonomía de las ciudades y rechazan cualquier intervención externa que incumpla con el marco constitucional.

La asociación hace un llamado a que cualquier investigación o acompañamiento en materia de derechos humanos se realice respetando los canales institucionales y la autonomía territorial del país. Se aguarda la continuación del diálogo entre el Gobierno nacional y las autoridades locales para buscar soluciones consensuadas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios