📸 Imagen creada con IA
Ley limita cobros por reconexión de internet y telefonía en Colombia
El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2485 de 2025, que establece topes máximos para los cobros por reconexión de servicios de internet y telefonía celular en Colombia. La normativa, vigente desde el 16 de julio de 2025, busca aliviar el impacto económico en millones de hogares afectados por las altas tarifas impuestas tras la suspensión por mora.
Con esta nueva regulación, las empresas de telecomunicaciones no podrán cobrar más de $1.000 y, en casos excepcionales, hasta $3.000 por restablecer el servicio, una reducción significativa frente a los pagos que antes alcanzaban hasta los $40.000. La medida responde a denuncias de usuarios, especialmente de estratos bajos y zonas rurales, donde estos cobros limitaban el acceso a estos servicios esenciales.
“El propósito es que los costos de reconexión reflejen únicamente los gastos técnicos reales, eliminando cobros abusivos que afectaban a la población vulnerable”, explicó el senador Julio Elías Vidal, ponente de la ley. Añadió que el acceso a internet es vital para la educación, el trabajo y servicios de salud, y que con esta norma se promueve la equidad en el acceso a las telecomunicaciones.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) tiene un plazo máximo de 12 meses para definir los escenarios de cobro y establecer el monto máximo oficial, con revisiones periódicas a futuro. Durante este tiempo, los operadores deben presentar sus observaciones técnicas antes de la resolución final. Mientras tanto, las empresas están obligadas a publicar y justificar los cobros actuales en sus contratos.
La Alcaldía y organismos de defensa del consumidor recomiendan a la comunidad estar atentos a posibles irregularidades y reportar cobros excesivos ante la CRC o la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta ley representa un avance importante para mitigar barreras económicas y facilitar el acceso a servicios digitales en todo el país.