📸 Cortesía: iStock
¿Reyes Magos en lunes? La tradición que se ajusta al calendario
El Día de los Reyes Magos, esa celebración que cada 6 de enero pinta de magia y esperanza las calles de Colombia, tendrá un giro a partir de 2026. Este emblemático festivo, arraigado en la religiosidad y la cultura popular, dejará su fecha habitual para posponerse hasta el lunes 12 de enero. La razón no es caprichosa ni cultural, sino legal: la Ley Emiliani modifica la forma en que se viven estos días santos y festivos en el país.
Esta reforma no es reciente ni improvisada. Bajo el impulso de Raimundo Emiliani Román, un jurista y político cartagenero que quiso darle un nuevo ritmo al calendario laboral, la ley establece que cuando el 6 de enero cae en martes, la fiesta se traslada al lunes siguiente. Así, en 2026, cuando ese día sagrado coincide con un martes, el descanso remunerado se aplicará el 12 de enero. Este cambio resonará en todo el territorio nacional, marcando una pauta para la planificación de actividades y vacaciones a comienzos del año.
¿Para qué esta maniobra legal? La Ley Emiliani busca promover el turismo interno y favorecer a los trabajadores, creando esos «puentes festivos» que permiten la extensión del descanso a tres días consecutivos. La idea trasciende lo meramente laboral; es un intento por fortalecer el tejido social y económico, al brindar espacios más amplios para la convivencia familiar y el ocio.
El mecanismo es sencillo pero efectivo. Si el festivo no cae en lunes ni en domingo, automáticamente se traslada a ese lunes inmediato. Esto crea en 2026 un fin de semana largo que comprende sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de enero. Así, lo que históricamente fue un día singular se amplifica, abriendo una ventana para que la pausa y la celebración alcancen nuevas dimensiones.
¿Cambiará esto la mística del 6 de enero? Tal vez. Pero más allá de la fecha exacta, lo que permanece es el espíritu de la tradición y la posibilidad de fortalecerla con un respiro que invita a mirar alrededor y adentro. ¿Podrá el calendario hacer armonía entre la ley, la cultura y las vidas de los colombianos? A partir de 2026, lo sabremos.