Colombia celebra 190 años de relaciones diplomáticas con la Santa Sede: arte, fe y memoria se unen en una conmemoración histórica

📸 Cortesía: AFP
Colombia y la Santa Sede: 190 años entre arte, fe y memoria

Este 15 de octubre de 2025, Colombia celebra una relación que trasciende fronteras y siglos: 190 años de vínculos diplomáticos con la Santa Sede. Una alianza forjada en el siglo XIX que ha atravesado tiempos de transformación política y social para seguir vigente en el presente.

La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde la Cancillería de Colombia y la Nunciatura Apostólica presentaron una exposición que entrelaza historia, arte y fe. Bajo un mismo techo, piezas que hablan de un lazo espiritual y cultural profundo, que ha marcado no solo la diplomacia, sino también la identidad nacional colombiana. La muestra, abierta desde el 18 de octubre y hasta el 12 de noviembre, convoca a visitantes a recorrer ese legado compartido con la Santa Sede, un legado que se refleja en el diálogo, la paz y la defensa de valores humanitarios.

Pero no se trata solo de imágenes y relatos: la conmemoración se despliega en gestos simbólicos, como la plantación de sesenta rosales en los Jardines Vaticanos, un acto cargado de significado y esperanza. En el mismo marco, el reciente encuentro en el Vaticano entre el presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y el papa León XIV selló un pacto renovado por el diálogo y la cooperación en pro de la paz. Una muestra del compromiso presente que tiene raíces profundas.

El recorrido del camino conjunto entre Colombia y la Santa Sede no se limita a la política. El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) ha destacado esta alianza en la defensa del medio ambiente y los retos que afronta la región, participando en congresos sobre biodiversidad y cambio climático. Una relación que se extiende más allá de lo diplomático, tocando fibras sociales y globales.

Al cumplirse estos 190 años, queda claro que estamos ante más que una efeméride oficial. Lo que se celebra es la construcción sostenida de puentes de confianza y colaboración que han ayudado a navegar la complejidad de colombiana. En tiempos donde la incertidumbre persiste, esta historia conjunta invita a reflexionar sobre el poder del entendimiento y la solidaridad entre naciones y creencias.

¿Podrán estos lazos ancestrales seguir guiando un camino hacia la reconciliación y la esperanza en el siglo XXI? El rosario de rosas en los jardines del Vaticano parece ofrecer una respuesta mientras florece sus pétalos al viento.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios