📸 Cortesía: Ecopetrol
Ecopetrol enfrenta debate y posibles ventas de activos en EE. UU. por directriz presidencial
En las últimas semanas, la petrolera estatal Ecopetrol ha recibido presiones del presidente Gustavo Petro para vender sus operaciones de fracking en la cuenca del Permian, Estados Unidos, activo clave que representa cerca del 13 % de su producción total, con alrededor de 100.000 barriles diarios. La compañía analiza manifestaciones de interés por estos activos, mientras se espera una decisión formal en la junta directiva.
El presidente Petro ha sostenido que las actividades de fracking contradicen la política ambiental colombiana vigente, por lo que insta a desinvertir en el Permian. Según fuentes cercanas, aunque se manejan ofertas confidenciales, aún no se ha concretado ninguna transacción oficial. Esta propuesta ha generado inquietud en la junta directiva y fue uno de los factores que motivó la renuncia de Mónica de Greiff en octubre pasado, dejando un vacío en género, conforme a los requisitos legales para órganos estatales.
El activo de Permian es la principal fuente de crecimiento de Ecopetrol, especialmente ante un estancamiento en la producción nacional ocasionado por menor inversión y actividad exploratoria en Colombia. En paralelo, Ecopetrol prepara ajustes en su portafolio local con rotaciones previstas para noviembre, al abandonar la explotación de determinados campos.
“La decisión busca alinear la estrategia corporativa con los compromisos ambientales del país, pero implica desafíos en la estabilidad financiera y operativa de la empresa”, explicó un vocero de Ecopetrol. Las autoridades llaman a seguir de cerca el proceso y a que la comunidad esté atenta a novedades sobre el futuro de una de las principales compañías del país.