📸 Cortesía: Colprensa / D.R.A.
[RETIRO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS MARCA EL FIN DE LA OCUPACIÓN EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BOGOTÁ]
El Congreso de los Pueblos inició este sábado 18 de octubre el retiro de su delegación del campus principal de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, tras seis días de ocupación que generaron afectaciones en la comunidad académica. La institución informó que las clases presenciales se reanudarán a partir del lunes 20 de octubre, en un proceso coordinado con autoridades nacionales y locales.
La ocupación comenzó en la madrugada del lunes 13 de octubre, cuando alrededor de 1.720 personas identificadas con el Congreso de los Pueblos ingresaron sin autorización por la portería de la carrera 45, instalándose en puntos emblemáticos como la Concha Acústica y los coliseos auxiliares. Según voceros del movimiento, la acción buscaba visibilizar la crisis humanitaria y de derechos humanos que enfrentan comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, así como exigir atención estatal y protección para sus territorios.

Durante el tiempo de permanencia, se presentaron episodios de tensión, entre ellos amenazas contra trabajadores de vigilancia y la retirada de algunas pancartas en la portería de la carrera 45. La Vicerrectoría rechazó estos hechos, recordando que las instalaciones universitarias no están diseñadas para albergar asentamientos humanos ni para responder a este tipo de emergencias. Además, insistió en la importancia de respetar los espacios académicos y deportivos para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la vida universitaria.
El retorno de los ocupantes se llevó a cabo bajo la supervisión de un Puesto de Mando Unificado (PMU), activado por la Universidad Nacional y acompañado por el Gobierno Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá, con el objetivo de garantizar una salida ordenada y pacífica. Paralelamente, se desarrolló una jornada de limpieza intensiva para dejar las instalaciones disponibles para la comunidad educativa.
La Universidad hace un llamado a continuar el diálogo institucional y a proteger el derecho a la educación, mientras se espera que el Congreso de los Pueblos realice sus actividades en otros espacios que no interfieran con la vida académica.