Trump lanza explosivo ataque contra presidente Petro y anuncia fin de ayudas a Colombia en polémico mensaje

📸 Cortesía:
¿Colombia en la mira de Trump?

Este domingo 19 de octubre de 2025, desde Estados Unidos, el expresidente Donald J. Trump desató una tormenta diplomática con un mensaje incendiario en sus cuentas oficiales de la red social X y Truth Social. En su publicación, acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de permitir la expansión del narcotráfico en su país y anunció, sin ambages, el fin inmediato de la asistencia económica de Estados Unidos a Colombia.

Lo que se sabe hasta el momento es que Trump responsabilizó directamente a Petro por fomentar “la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños en toda Colombia” y calificó el apoyo financiero estadounidense como “una estafa a largo plazo”, justificando así su determinación de cortar un flujo de recursos que, en 2023, sumó más de 400 millones de dólares. Esta cooperación, según cifras oficiales de Estados Unidos, se destina tanto a la lucha antidrogas como a planes humanitarios y alimentarios.

Detrás del mensaje duro y tajante se esconde una visión donde la producción de narcóticos se ha convertido en el “principal negocio” colombiano, al amparo de un Gobierno que, a juicio de Trump, facilita la salida de drogas hacia suelo estadounidense, provocando “muerte, destrucción y estragos”. La controversia coloca en el centro del debate a dos figuras que representan no solo países, sino modelos y tensiones geopolíticas: el exmandatario norteamericano, ahora precandidato presidencial republicano, y el actual presidente de Colombia, enfrentados en una disputa que va más allá de la retórica.

Mientras tanto, en Colombia, la incertidumbre permea la opinión pública y las instancias oficiales, que deberán afrontar no solo el impacto inmediato de esta decisión sino sus posibles consecuencias en un vínculo histórico que sostiene esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico. ¿Podrá la cooperación continuar bajo esta sombra de desconfianza y acusaciones sin pruebas concretas? La pregunta queda en el aire, interpelando la relación bilateral y el futuro de la región.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios