Selección Colombia femenina inicia concentración en Medellín para su debut en la Liga de Naciones

📸 Imagen cortesía @FCFSeleccionCol
[UN NUEVO RETO PARA LA SELECCIÓN FEMENINA]

Medellín, 20 de octubre. Un nuevo capítulo comienza para Colombia en el horizonte del fútbol femenino. La Selección Colombia femenina inició ayer su concentración en Medellín, con la mirada puesta en la Liga de Naciones de Conmebol, un torneo decisivo que marcará el camino hacia la Copa Mundial Femenina 2027.

El elenco dirigido por Ángelo Marsiglia se reunió en la capital antioqueña para una semana de entrenamientos que preparan el debut oficial programado para el próximo viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., en el estadio Atanasio Girardot. En esa cita inaugural enfrentarán a Perú, dando inicio a una competencia que, más allá del partido, representa una oportunidad de oro para clasificar a la cita más importante del fútbol femenino internacional.

De las 23 convocadas, apenas diez pisaron el campo en la primera jornada. Entre ellas destacan figuras que llegan desde clubes como América de Cali, así como la arquera Luisa Agudelo, las defensas Kelly Caicedo, Yirleidis Quejada y Daniela Cáracas, y la delantera Valerín Loboa. El plantel fue sumando jugadoras durante el lunes, alcanzando las 17 en la siguiente jornada y aguardando el arribo del resto para completar el grupo y afinar detalles rumbo al debut.

No todas las ausencias son casuales. La goleadora Mayra Ramírez continúa su proceso de recuperación física, mientras Catalina Usme tomó la decisión personal de hacer una pausa tras su último torneo internacional. Dos nombres que dejan un vacío pero también abren espacio a nuevas voces y talentos en esta convocatoria.

Este torneo de Liga de Naciones se disputa en un formato único: nueve fechas distribuidas con cuatro encuentros en casa y cuatro como visitantes, con una jornada de descanso asignada para cada selección. Brasil, que goza del privilegio de ser anfitrión del Mundial 2027, está ausente de esta fase clasificatoria. El reto es claro y contundente: los dos primeros puestos conseguirán el boleto directo a la Copa del Mundo, mientras que el tercero y cuarto lucharán por la última chance a través del repechaje intercontinental.

Así, la selección colombiana no solo entrena sobre el césped del Atanasio Girardot, sino en la compleja red de expectativas, sueños y desafíos que rodea el fútbol femenino en la región. El 24 de octubre, el país entero tendrá la primera señal de si las chicas que hoy pisan Medellín están listas para abrir camino hacia el Mundial. El reloj anda, el reto es mayor, y la pasión, esa eterna compañera, no falta. ¿Será esta la generación que rompa barreras y deje huella? La respuesta, inevitablemente, se juega en el terreno.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesíaEjército Nacional rescata a dos conductores y recupera