Fuertes lluvias causaron graves inundaciones y caos vehicular en Medellín

📸 Imagen cortesía captura videos difundidos en Denuncias Antioquia
[CAOS EN LAS LLUVIAS: Medellín se ahoga en su propia agua]

La tarde del jueves 23 de octubre quedó marcada por un aguacero que no solo empapó las calles sino que sembró caos en Medellín. Calles anegadas, vías colapsadas y un tráfico que se convirtió en una marea atrapada en la ciudad.

En el corazón del drama, la Avenida Regional, a la altura de la estación Acevedo del Metro, cerró sus puertas al paso de vehículos. El agua, incontrolable, impidió cualquier intento de cruzar. El personal de emergencias trabajó contrarreloj para devolverle al asfalto la normalidad. No lejos de allí, el deprimido de la Feria de Ganado permaneció clausurado como medida preventiva, y la quebrada Tinajas, al norte, aumentó su caudal generando un riesgo latente de desbordamiento en la carrera 63A con calle 103.

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín (SIATA) confirmó que la furia de la lluvia se concentró en el norte de la ciudad, aunque municipios como Bello, Envigado, Girardota y Copacabana también sintieron la tormenta en sus calles. En Medellín, el norte y occidente fueron los escenarios donde más emergencias brotaron, empeoradas por la interrupción parcial del servicio de Metro, dañado días antes, que dejó a la ciudad atrapada en un embotellamiento sin salida.

La Alcaldía y los cuerpos de socorro reportaron múltiples incidentes, desde desbordamientos de quebradas hasta sumideros taponados. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales ni heridos graves, pero la tensión en la ciudad fue palpable. Las autoridades insisten en la prudencia: evitar las zonas inundadas y reportar cualquier riesgo.

¿Podrá Medellín encontrar la calma cuando cada lluvia amenaza con romper su ya frágil equilibrio? La pregunta permanece mientras el agua sigue fluyendo, como un recordatorio de la vulnerabilidad urbana que aún queda por enfrentar.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp