EE. UU. desata fuego en el Caribe: seis muertos

📸 Imagen cortesía: Captura de Pantalla. D.R.A.
Narcolanchas bajo fuego: seis muertos más en el Caribe

Un nuevo capítulo de violencia se escribió en el mar Caribe. Este lunes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal que acabó con la vida de seis personas a bordo de una embarcación vinculada al llamado Tren de Aragua, una red criminal venezolana.

La orden partió directamente desde la Casa Blanca, con la aprobación del presidente Donald Trump, y se inscribe en una escalada que suma ya nueve operaciones desde septiembre en aguas caribeñas. El saldo es sombrío: al menos 35 víctimas mortales. La última acción fue confirmada por Pete Hegseth, secretario de Defensa, quien calificó a la embarcación como operada por una “Organización Terrorista Designada”. La etiqueta, lejos de ser casual, refleja una nueva doctrina militar que equipara a los grupos narcotraficantes con organizaciones terroristas como Al Qaeda, justificando así el uso de fuerza letal fuera de jurisdicción nacional.

Desde el comienzo de esta campaña, el despliegue estadounidense ha aumentado de forma inédita. Convoyes de guerra, cazabombarderos F-35, submarinos nucleares, y miles de efectivos se han desplegado para interceptar y destruir narcolanchas y semisumergibles —estas últimas, sofisticadas embarcaciones diseñadas para evitar la detección. El primer ataque significativo ocurrió el 2 de septiembre, cuando se hundió una lancha con 11 personas a bordo provenientes de Venezuela. Desde entonces, ocasionalmente ha habido sobrevivientes bajo custodia estadounidense, un detalle no menor que añade complejidad legal a estas acciones.

Pero esta ofensiva no está exenta de polémica. La línea entre la acción militar legítima y el respeto a la soberanía regional se difumina en aguas internacionales. Además, el etiquetado de grupos dedicados al narcotráfico como organizaciones terroristas genera una nueva dimensión en la lucha antidrogas que preocupa a expertos en derecho internacional. ¿Dónde termina la guerra contra el narcotráfico y dónde empieza el riesgo de un conflicto mayor?

La ciudadanía regional observa con inquietud esta escalada que modifica la dinámica del Caribe y arroja una sombra de muerte sobre sus mares. ¿Podrán las autoridades aclarar el alcance real de estos operativos y detener la cadena de violencia? Por ahora, el mar sigue siendo un territorio de combates ocultos y vidas segadas, mientras la política y la estrategia militar se entrelazan en un escenario peligroso y lleno de interrogantes.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp