Crece la polémica por situación en Briceño: Gobernación de Antioquia exige militarización y el Gobierno lleva la contraria

📸 Imagen cortesía @PedroSanchezCol
Briceño, en el norte de Antioquia, se hunde en una crisis al filo del abandono. Más de 2.000 personas han sido desplazadas desde septiembre, atrapadas entre las amenazas del Frente 36 de las disidencias de las FARC y la violencia del Clan del Golfo. Son miles las historias de miedo, confinamiento y desplazamiento que revelan un territorio que clama por seguridad y justicia.

El gobernador Andrés Julián Rendón lanzó ayer un llamado urgente: la militarización debe aumentar. En sus palabras, «no ha habido una respuesta eficaz para recuperar plenamente el territorio». Veinte y tres veredas están bajo el yugo del conflicto, con cientos impidiendo salir de sus hogares por temor a ataques o extorsiones. La petición es clara, los rostros detrás del drama, invisibilizados: quiere acciones contundentes y visibles del Gobierno Nacional que permitan el retorno seguro de esas familias desarraigadas.

Sin embargo, en la capital, el ministro de Defensa Iván Velásquez sostiene una versión diferente. Afirma que la Fuerza Pública tiene presencia constante en Briceño y que desde el principio se han desplegado operaciones de control territorial, campañas de desminado y acompañamiento humanitario. «El Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea trabajan de la mano con la Unidad de Víctimas para garantizar el retorno», reiteró en un comunicado oficial, descartando que haya que reforzar la militarización en la zona.

La realidad en Briceño es, sin embargo, mucho más compleja: mientras los habitantes sufren confinamiento y desplazamiento, las disputas entre autoridades parecen dilatar la esperanza de seguridad real. La confrontación armada mantiene en jaque comunidades enteras, que ven sus vidas condicionadas a un pulso entre fuerzas que no terminan de imponer la ley.

¿Es posible conciliar estas versiones? ¿Dónde queda el bienestar de quienes, sin más protección que su propia resistencia, claman por un futuro en paz? La urgencia en Briceño no es solo un llamado institucional: es la vida interrumpida de miles que esperan, día a día, que la presencia del Estado sea más que un discurso y se traduzca en acción eficaz y duradera.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía¿Capa de mensajero, sombra de amenaza? En la

📸 Imagen cortesía[CANCHA RENACIDA] Un espacio olvidado, ahora vibrante. Este