📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín / AMVA
¡Pico y placa: hoy toca parar!
Este jueves 30 de octubre de 2025, Medellín y su Área Metropolitana despiertan bajo la sombra de una medida que vuelve a poner en pausa a cientos de vehículos particulares y taxis. Desde las 5:00 a. m. y hasta las 8:00 p. m., la circulación de autos con placas terminadas en 0 y 2 queda suspendida. Para los taxis, la prohibición rige de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y afecta placas que concluyen en 9. La regulación, que abarca todo el Valle de Aburrá, busca contener la congestión que anida en las calles y aminorar la marea de contaminación que a diario arrastra la ciudad.
La Secretaría de Movilidad de Medellín, responsable de esta norma, recuerda que el incumplimiento no es menor: quienes ignoren el pico y placa enfrentan multas económicas y la inmovilización del vehículo. La Policía de Tránsito y los agentes metropolitanos vigilarán las arterias principales y los accesos al área para asegurar que la medida, sustentada en el Código Nacional de Tránsito, se cumpla sin excepciones.
Este no es un capricho de un día. El pico y placa ha sido una herramienta constante para intentar ordenar el flujo vehicular en una ciudad que crece vertiginosamente y que busca cuidarse del desgaste ambiental y de las horas perdidas en trancones.
“Planifiquen su día, revisen bien su placa”, advierten desde la Secretaría y la Alcaldía Metropolitana. El llamado es claro: anticiparse al tránsito para evitar sanciones y contribuir a que la ciudad respire un poco más. Pero, ¿hasta cuándo esta especie de pausa obligada será la solución? Mientras la movilidad se entrecruza con la vida cotidiana, la pregunta queda suspendida en el aire —como el humo que se intenta contener—, dejando entrever que las cicatrices del tráfico solo se curarán con respuestas más profundas y constantes.


