¿Cómo cobrará Petro su salario tras sanción de EE. UU.?

📸 Cortesía: Presidencia
Bloqueo de cuentas impide que Gustavo Petro reciba salario presidencial por canales tradicionales

En las últimas horas, la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos generó el bloqueo de sus cuentas bancarias, lo que ha imposibilitado que reciba su salario a través del sistema financiero tradicional. La Casa de Nariño y el Ministerio de Hacienda adelantan reuniones para buscar soluciones legales y administrativas que permitan efectuar el pago sin violar las sanciones internacionales.

La medida, anunciada el 24 de octubre de 2025, afecta no solo al mandatario sino también a su esposa, Verónica Alcocer, y a su hijo. Ninguna entidad financiera en Colombia, incluidas las públicas como el Banco Agrario, puede realizar operaciones bancarias a nombre del presidente debido a la interconexión de estas con redes internacionales como ACH y Redeban, vinculadas al sistema bancario estadounidense. Por eso, transferencias o movimientos a su favor estarían expuestos a sanciones que podrían comprometer la operatividad de las entidades involucradas.

De acuerdo con expertos y fuentes financieras consultadas, las instituciones en Colombia están obligadas a cumplir con las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) desde la fecha de la inclusión en la Lista Clinton. Esto ha generado un escenario inédito que obliga a la administración a buscar vías alternativas para garantizar el pago de la nómina presidencial sin vulnerar las normas nacionales ni internacionales.

“La situación representa un desafío sin precedentes para la administración pública y obliga a implementar mecanismos que respeten la ley y eviten mayores afectaciones al funcionamiento del Estado”, afirmó una fuente del Ministerio de Hacienda. Se espera que en los próximos días se definan los canales legales que permitan normalizar la situación.

Ante esta emergencia, la Casa de Nariño y las entidades financieras mantienen vigilancia estricta y recomendaciones para evitar operaciones que puedan derivar en nuevas sanciones internacionales. Se aguarda el desarrollo de diálogos con autoridades internacionales para mitigar el impacto de esta medida en la gobernabilidad del país.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp