📸 Cortesía: Colprensa
Empresa estadounidense se negó a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde
El jueves 30 de octubre, el avión presidencial FAC-001, que transportaba al presidente Gustavo Petro hacia Arabia Saudita, sufrió una negativa de abastecimiento de combustible durante una escala en Cabo Verde, África. Esta situación fue confirmada por el mandatario y afectó directamente la operación aérea de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
El rechazo al suministro fue provocado por una empresa estadounidense contratada por la FAC para proveer combustible en vuelos internacionales. La compañía argumentó que la inclusión de Petro en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos fue la razón para no despachar la gasolina. “La humillación no ocurrió en Madrid, como se dijo inicialmente, sino en Cabo Verde, y fue causada por la empresa norteamericana contratada”, declaró el presidente Petro en sus redes sociales, manifestando su rechazo a esta situación.
La crisis se presenta pocos días después de que el gobierno estadounidense incluyera al presidente y varios miembros de su familia en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) del Departamento del Tesoro, el 24 de octubre. Esta sanción también abarca a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior Armando Benedetti.
Ante esta emergencia, el presidente anunció la ruptura unilateral del contrato con la empresa responsable del suministro de combustible para las operaciones aéreas internacionales de la FAC, buscando evitar que se repitan situaciones similares. La decisión implica una revisión urgente de los proveedores que atienden las necesidades de la aviación presidencial en territorio extranjero.
La Alcaldía y las autoridades aeronáuticas recomiendan estar atentos a futuras comunicaciones oficiales sobre cómo se garantizará el abastecimiento de combustible en próximos vuelos presidenciales y las medidas que se implementarán para mitigar la dependencia de terceros en estas operaciones.


