📸 Cortesía: X @AABenedetti/X
Gustavo Petro y Armando Benedetti buscan salir de la “Lista Clinton” en Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, designaron abogados en Estados Unidos para gestionar su exclusión de la “Lista Clinton”, tras ser señalados por el Departamento del Tesoro el 24 de octubre de 2025 por presuntos vínculos con narcotráfico y lavado de activos. La medida ha bloqueado sus activos y cuentas bancarias a nivel nacional e internacional, afectando su situación política y personal.
La inclusión en la lista OFAC es inédita, pues es la primera vez que un presidente colombiano en ejercicio queda sancionado. Estados Unidos argumenta que existen indicios financieros y testimoniales que relacionan indirectamente a Petro, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro con operaciones ilícitas. Además, señalan que la política antidrogas del gobierno fue deficiente y que los acercamientos a grupos armados dañaron la cooperación judicial bilateral.
Para responder, Petro contrató al abogado Dany Kovalik, especialista en derechos humanos, quien también defenderá a Alcocer y Nicolás Petro ante las autoridades estadounidenses. El mandatario calificó las sanciones de arbitrarias y sin fundamento, y anunció que emprenderá acciones legales por difamación.
Por su parte, Benedetti eligió al abogado Michael Díaz, de DRT International Law Firm, para tramitar su proceso administrativo ante la OFAC y buscar la remoción de su nombre de la lista.
Este caso genera un fuerte impacto político y legal, y se espera que continúe el seguimiento a las acciones legales y las medidas que adopten las autoridades colombianas y estadounidenses. La comunidad está atenta a los próximos avances y recomendaciones oficiales sobre el tema.


