📸 Imagen cortesía Covipacífico
[AMPLIACIÓN EN AMAGÁ: ¿Adiós a las largas filas?]
Este martes 4 de noviembre de 2025, la concesionaria Covipacífico dio inicio a las obras para ampliar el peaje de Amagá, un punto reconocido por sus persistentes atascos en el Suroeste antioqueño.
El proyecto comprende la construcción de tres carriles adicionales en dirección Medellín–Amagá, entre ellos uno exclusivo para el pago electrónico, con la meta de completar las obras en un máximo de ocho meses sin interrumpir el flujo vehicular. Esta intervención llega tras la entrega definitiva del predio necesario, una demanda largamente expresada por comunidades y gremios de transporte frente al aumento constante del tráfico, especialmente visible en fechas festivas.
Mauricio Millán Drews, gerente de Covipacífico, destacó que este avance fue posible gracias a la aprobación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que integró la obra como una adición al contrato de concesión vigente. “La ampliación responde a una necesidad urgente de agilizar el corredor, facilitando además el uso de métodos más modernos y rápidos para el pago del peaje”, señaló.
Actualmente, la vía recibe cerca de 10.000 vehículos diarios, una cifra que supera la capacidad de las casetas y ha generado largas esperas a los usuarios. Sin embargo, la concesionaria garantizó que durante todo el proceso de ampliación no habrá cierres ni restricciones sobre la vía, buscando preservar la movilidad cotidiana.
Más allá de la obra física, el proyecto representa un intento por aliviar un vacío en infraestructura que erosionaba la experiencia diaria de miles de viajeros. Queda la interrogante sobre si esta ampliación será suficiente para contener la creciente demanda vehicular en una región en expansión. ¿Podrá el peaje de Amagá dejar atrás las congestiones que tanto han tensado la paciencia del Suroeste antioqueño?


