Prográmese. Bancolombia y Nequi fuera de servicio, otra vez, esta semana

📸 Imagen cortesía: Imagen tomada de la cuenta de X de Bancolombia
[BANCOLMBIA Y NEQUI: MANTENIMIENTOS QUE SACUDEN LA BANCARIZACIÓN DIGITAL]

La madrugada se ha convertido en escenario de espera y precaución para millones de usuarios colombianos. Este martes 3 de noviembre, Bancolombia y Nequi informaron sobre interrupciones programadas en sus canales digitales durante esta semana, una pausa técnica que busca, dicen, recuperar la estabilidad después de semanas marcadas por fallas recurrentes.

Los anuncios, que llegaron a través de comunicados oficiales y mensajes en sus propias aplicaciones móviles, detallan que Bancolombia ejecutará sus trabajos de mantenimiento en dos noches: miércoles 5 y jueves 6 de noviembre, entre la medianoche y la 1:00 a.m., hora colombiana. Durante este breve lapso, se suspenderá el acceso a la app y a la sucursal virtual, afectando transacciones esenciales como pagos, transferencias y consultas de saldo. Sin embargo, el banco aclara que operaciones con tarjetas de débito y crédito, así como retiros en cajeros automáticos y corresponsales bancarios, seguirán funcionando.

Nequi, la billetera digital hermana de Bancolombia, planifica un receso aún más breve pero igualmente disruptivo: el próximo martes 4 de noviembre, desde las 2:00 a.m. hasta las 3:00 a.m., sus usuarios deberán renunciar a cualquier movimiento en la plataforma. Pagos, recargas y transferencias quedarán imposibles, un sacrificio temporal para fortalecer la infraestructura del servicio, que da soporte a más de 25 millones de cuentas activas.

Detrás de estas medidas, las entidades no ocultan la razón de fondo: las fallas recientes —intermitencias que erosionaron la confianza y complicaron la cotidianidad financiera de millones—. “Son acciones necesarias para garantizar la seguridad y mejorar la experiencia”, aseguran voceros oficiales, quienes además solicitan a los usuarios adelantar operaciones críticas y evitar insistencias repetidas para evitar bloqueos automáticos por intentos fallidos de acceso.

Este llamado al equilibrio y la previsión revela la tensión entre la evidencia del avance tecnológico y las fragilidades ocultas tras la digitalización apresurada. Por un lado, la comodidad y la inmediatez; por otro, la incertidumbre y la vulnerabilidad digital. Mientras la noche propone esta interrupción obligada, las preguntas permanecen: ¿Serán estos mantenimientos suficientes para disipar las sombras que empañan la confianza? ¿O solo pospondrán un problema que exige soluciones estructurales más profundas?

En las pantallas dormidas de un país que migró hacia lo virtual, la ciudadanía espera respuestas claras y efectivas. Porque, al fin y al cabo, no se trata solo de sistemas, sino de vidas que confían sus recursos y esperanzas a un botón.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp