FNA aclara requisitos para crédito de vivienda usada

📸 Imagen cortesía: Foto de Mike Bird: https://www.pexels.com/es-es/foto/edificio-de-hormigon-blanco-y-marron-144632/
¿Crédito para todos los gustos y edades?

Este 1 de noviembre de 2025, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció nuevas condiciones para acceder a créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda usada en Colombia, ampliando así las posibilidades para quienes buscan habitar en el mercado secundario.

El FNA estableció que los solicitantes pueden aplicar hasta los 75 años de edad, siempre que el plazo y la capacidad de pago estén garantizados al momento del desembolso. La medida, de alcance nacional, ofrece una mayor flexibilidad para que más colombianos puedan materializar el sueño de la vivienda propia. La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, resaltó que “la misión institucional es premiar la constancia de los ahorradores, brindando posibilidades que reconocen el esfuerzo en el ahorro”. Este crédito, además, se adapta a diversas tipologías de vivienda —Vivienda de Interés Prioritario (VIP), Vivienda de Interés Social (VIS) y No VIS— sin limitarse por la antigüedad del inmueble, siempre que cumplan con los requisitos legales y técnicos.

Para acceder a este beneficio, es indispensable estar afiliado al FNA a través de cesantías o ahorro voluntario contractual. El interesado debe presentar documentación básica: formulario diligenciado, certificación laboral e ingresos recientes para empleados; declaración de renta y extractos bancarios para independientes; o resolución de pensión y desprendibles para pensionados. La aprobación contempla una evaluación rigurosa de la capacidad de pago, historial crediticio y, muy especialmente, del estado del inmueble, el cual debe superar un avalúo oficial que determine su viabilidad y valor comercial. A esto se suma la revisión minuciosa de documentos legales como el Certificado de Tradición y Libertad, escrituras que respalden la propiedad de los últimos diez años y, en caso de aplicarse, el reglamento de propiedad horizontal.

Este replanteamiento en las condiciones de acceso no solo responde a las demandas de un mercado donde la vivienda usada representa una opción cada vez más relevante, sino que apunta también a reconocer el esfuerzo colectivo por el ahorro que millones de colombianos han cultivado. La ciudadanía observa con interés si esta apertura logrará, efectivamente, traducirse en más hogares para más familias.

¿Será este un paso decisivo para ofrecer un crédito inclusivo, o persistirán los obstáculos burocráticos que suelen opacar los sueños de vivienda? La respuesta estará en la entrega efectiva, sin que las condiciones se diluyan en el proceso. Por ahora, el FNA aventaja con una puerta abierta que invita a cruzarla.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp