Petro pide a Catar mediar con Trump para calmar tensiones

📸 Imagen cortesía: Imagen de referencia. Andrea Puentes/Mauricio Vélez- Presidencia de la República
¿Mediación en Doha: ¿puente o espejismo?

Este lunes 3 de noviembre de 2025, en la ciudad de Doha, Catar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio un paso poco habitual: solicitó la intervención directa del emir Tamim bin Hamad Al Thani para mediar en la crisis diplomática que sacude las relaciones entre Bogotá y Washington.

Durante casi dos horas, Petro y el emir se reunieron con la urgencia de encontrar caminos de diálogo frente al enrarecido clima bilateral. El mandatario colombiano, en plena gira por Medio Oriente, tomó la palabra con un gesto que mezcla orgullo y súplica: “Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”, afirmó, frase que no tardó en viralizarse en su cuenta oficial de X, acompañada de una imagen que capturaba la solemnidad del encuentro.

La cita no es fortuita. En los últimos meses, la relación entre Colombia y Estados Unidos se ha tensado hasta casi romperse. Las acusaciones de la administración Trump, que vinculan directamente a Petro y a su círculo cercano —su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro Armando Benedetti— con el narcotráfico, han erosionado la confianza y generado sanciones de peso: bloqueos de activos y restricciones financieras que asfixian la capacidad gubernamental colombiana para maniobrar. La gota que colmó el vaso fue la revocación del visado estadounidense a Petro tras una manifestación propalestina en Nueva York, un gesto que profundizó la brecha y sembró dudas sobre el futuro de la cooperación bilateral.

Más allá del gesto simbólico, en el diálogo con el emir de Catar Petro no solo buscó disminuir la escalada con Washington, sino también resaltó el papel estratégico de Catar como facilitador en los procesos de paz internos con el Clan del Golfo, reafirmando su apuesta por soluciones políticas negociadas en un entorno de creciente incertidumbre.

La duda permanece: ¿será esta mediación un puente firme para reconstruir puentes o tan solo otro episodio en la dilatada tensión? La ciudadanía colombiana y la comunidad internacional observan con cautela, conscientes de que detrás de cada movimiento está la compleja trama de intereses políticos, económicos y humanos que definen el destino de dos naciones en conflicto. ¿Podrá el emir de Catar desentrañar este nudo diplomático o el choque continuará su curso inminente?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía @USEmbassyBogota¿Justicia en juego tras el ataque a

📸 Imagen cortesía¿Justicia silenciada en Campoalegre? En la tarde del