Registraduría rechaza inscripción del movimiento de Daniel Quintero para su candidatura presidencial

📸 Imagen cortesía Semana
¿Política en pausa? El veto a Daniel Quintero y su ‘Reset Total’

Este jueves 6 de noviembre de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió no inscribir al movimiento “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, la plataforma con la que Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, aspiraba a la presidencia en 2026.

La resolución oficial, emitida alrededor del mediodía, resuelve sobre la base de una norma clara: Quintero ya apareció en la consulta interpartidista del Pacto Histórico del 26 de octubre como precandidato, un hecho que lo inhabilita para competir luego por firmas o bajo otra figura independiente. La Registraduría invocó el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, que prohíbe participar en dos procesos de selección de un mismo concurso electoral si ya se está inscrito en una consulta oficial. En palabras del organismo, permitir este doble juego “generaría un proceso inútil y costoso”, un laberinto legal imposible de sortear.

Es importante destacar que antes de la cita electoral del 26 de octubre, Quintero no notificó formalmente su retiro, razón por la cual su nombre y fotografía aparecieron impresos en el tarjetón y su participación fue homologada oficialmente. Este detalle selló la suerte de su nuevo movimiento y prende la mecha para la tensión política que se vive ahora.

La respuesta de Quintero no se hizo esperar. Desde su cuenta en X (ex Twitter), denunció lo que considera un cerco insidioso a su proyecto político: “No quieren que reseteemos la política, pero la vamos a resetear. No más narcos ni corruptos”, clamó. Además, anunció que emprenderá acciones penales contra el registrador Hernán Penagos, acusándolo de posibles actos de prevaricato y abuso de autoridad.

Esta decisión no solo detiene la aspiración presidencial de Quintero por esta vía sino que plantea un interrogante más amplio: ¿hay espacio real para opciones políticas que intenten romper el statu quo? En medio de una democracia con reglas rígidas, ¿se fortalece el juego limpio o se diluyen las voces divergentes? Mientras tanto, el escenario político colombiano se tensiona, y la ciudadanía observa, expectante, si las reglas brillan con justicia o se esconden tras las sombras del poder. ¿Quién decidirá hacia dónde quiere ir el país?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp