Reficar enfrenta nuevo golpe de la Dian: aumenta el millonario cobro por IVA

📸 Imagen cortesía
¿IVA o laberinto fiscal en Reficar?

Un nuevo golpe resuena en la refinería de Cartagena. Este 10 de noviembre de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) notificó a Reficar, la joya energética de Ecopetrol, un cobro adicional de 17.406 millones de pesos por concepto de IVA en sus importaciones de combustibles. Apenas unos días antes, la misma entidad le había requerido más de 1,3 billones por la misma razón. La tormenta tributaria se cierne y amenaza el corazón productivo del sector energético colombiano.

Reficar no es cualquier empresa. Su importancia en la cadena de energía de Colombia es estratégica. Desde que comenzó el debate fiscal, la tensión no ha cesado. La Dian, basándose en el Decreto Ley 920 de 2023 y una serie de conceptos técnicos entre 2024 y 2025, sostiene que, según el artículo 459 del Estatuto Tributario, el IVA aplicable a las importaciones debe ser del 19%. Un salto abrupto del 5% que Reficar defendía amparada en la Ley 1955 de 2019. ¿El efecto? Una factura retroactiva desde 2022 que ahora tiene a Reficar y a otras filiales en el ojo del huracán tributario.

El incidente no es nuevo. En diciembre de 2024, la Dian decidió cambiar su interpretación sobre la base gravable del IVA para combustibles importados. Su argumento: las operaciones bajo la zona franca de Reficar convierten sus ventas internas en importaciones, sujetas a una carga fiscal plena. Sin embargo, la empresa sostiene la tesis contraria: que es el Ministerio de Minas y Energía la autoridad legítima para fijar dicha base. Refuerzan su postura con conceptos oficiales previos de la Dian que aún no han sido derogados. La polémica, por tanto, no es solo técnica, sino de quién manda en la materia y cómo se interpretan las reglas que rigen el complejo entramado tributario.

Por ahora, la Dian ha evitado embargos o medidas cautelares sobre las cuentas de Reficar, aunque la sombra del cobro coactivo se mantiene amenazante si las obligaciones pendientes no se saldan. La empresa, mientras tanto, navega en aguas inciertas, buscando no solo resolver una disputa fiscal, sino también resguardar su lugar en la delicada cadena energética del país.

¿Es solo un caso de impuestos o una fractura profunda en las reglas del juego fiscal colombiano? La ciudadanía y los actores del sector miran con atención. La historia de Reficar deja abierta una pregunta dolorosa: ¿podrá la justicia tributaria en Colombia armonizar entre exigencias legales y realidades productivas sin ahogar a sus joyas nacionales? El reloj avanza, pero la respuesta sigue en pendiente.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía @USEmbassyBogota¿Justicia en juego tras el ataque a

📸 Imagen cortesía¿Justicia silenciada en Campoalegre? En la tarde del