Tres personas murieron por deslizamientos en Pueblorrico: Gobernación de Antioquia activó plan de respuesta

📸 Imagen cortesía
¿Tragedia sepultada por la lluvia?

La madrugada del martes 11 de noviembre de 2025, el municipio de Pueblorrico, en el suroeste antioqueño, despertó entre el estruendo de la naturaleza y el desamparo humano.

Intensas lluvias que parecían incontenibles provocaron deslizamientos en cinco veredas: El Cedrón, La Gómez, La Sevilla, Corinto A y Santa Bárbara. El suelo cedió, y con él, la vida misma de Jaime de Jesús Yepes Ortiz, María Verónica Mesa Agudelo y Edilson Agudelo Rúa quedó atrapada bajo la tierra que engulló más de una decena de viviendas y selló el paso en vías rurales vitales para la comunidad.

Las heridas no solo fueron mortales. Al menos dos personas permanecen heridas en medio del caos, mientras que 48 familias —un total de 135 personas— fueron evacuadas preventivamente a la espera de un futuro menos incierto.

La Gobernación de Antioquia no tardó en reaccionar. Activó sus protocolos de emergencia y desplegó un plan inmediato: los cuerpos de bomberos de Tarso, Venecia, Jericó, Hispania y Pueblorrico, junto al grupo Ponalsar de la Policía Nacional y funcionarios de Dagran, se movilizaron para rescatar, atender y limpiar el paisaje desgarrado. La Secretaría de Infraestructura trabaja sin pausa en remover escombros que aún bloquean las rutas y dificultan la llegada de ayuda.

Mientras tanto, la atención humanitaria llegó en forma de kits de alimentos, aseo, colchonetas y cobijas para quienes perdieron el refugio o huyeron del peligro. El Hospital San Vicente de Paúl elevó su alerta a Amarilla, preparándose para recibir y atender cualquier urgencia médica que surja en medio del desastre.

¿Por qué cedió la tierra en Pueblorrico? No solo fue la intensidad de la lluvia, sino el agotamiento de un suelo frágil, la geografía escarpada y quizás la ausencia de una prevención anticipada más contundente. La tragedia abre preguntas que aún esperan respuesta: ¿podrán las autoridades consolidar una estrategia eficaz de prevención? ¿Es posible reconstruir ese tejido social y físico desgarrado por el agua? La madrugada del 11 de noviembre dejó luto y dudas, pero también la urgente necesidad de no negar la gravedad que arrastra cada lluvia intensa en Antioquia. ¿Qué tan preparados estamos para enfrentar la próxima?

La humedad insiste en dejar su marca, mientras la comunidad de Pueblorrico busca recomponer, con tristeza y esperanza, su lugar entre las montañas y la lluvia.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp