Otra bomba contra el deporte colombiano: Gobierno Petro elimina becas universitarias para campeones de los Juegos Intercolegiados por falta de presupuesto

📸 Imagen cortesía @IndeportesAnt
[BECA O BONO: EL DEPORTE ENTRE LA PROMESA Y LA REALIDAD]

Un golpe al sueño universitario.

Bogotá, noviembre de 2025. La esperanza de miles de jóvenes atletas colombianos se ve comprometida. El Ministerio del Deporte anuncia la suspensión de las becas y créditos condonables del Icetex que hasta ahora premiaban a los campeones nacionales de los Juegos Intercolegiados. En su lugar, bonos deportivos de menor cuantía dejan un sabor amargo entre quienes soñaban con estudiar gracias a su talento deportivo.

Este cambio, oficializado mediante un documento firmado por Carlos Aníbal Peralta, director de Fomento y Desarrollo del ministerio, señala con crudeza las limitaciones económicas que ponen freno a un programa histórico: “Los recursos en administración con el Icetex son insuficientes para cubrir los créditos condonables de 2025”. De inmediato, la medida afecta a los más de 7.000 atletas que se disputan la gloria en la final nacional de los Juegos Intercolegiados, la cita escolar más relevante del país.

Durante más de una década, desde 2013, este estímulo fue una puerta abierta a la educación superior para deportistas destacados y sus entrenadores, que podían acceder a créditos condonables de hasta 60 millones de pesos, conforme a la Ley 2236 de 2022. La nueva realidad reduce ese respaldo a bonos por apenas 3 millones, canjeables en tiendas especializadas, mientras que las escuelas más laureadas mantienen la recepción de kits de implementación. Sin embargo, la ausencia de becas afecta directamente a quienes balancean su futuro entre el esfuerzo físico y académico.

La voz de los propios implicados no tardó en escucharse. Jerónimo Giraldo, medallista de oro y plata en bádminton, resonó con la decepción de muchos: “Era una motivación real para seguir adelante y ahora parece que ese impulso se desvanece”. El eco de esta frustración invita a la reflexión sobre el verdadero compromiso institucional con el desarrollo integral de los jóvenes atletas en Colombia.

¿Podrán estos deportistas encontrar en otros caminos la oportunidad que el Estado dilata? La pregunta queda flotando entre las gradas, mientras el país observa si sus promesas deportivas se sostienen más allá del terreno de juego.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía D.R.AEcopetrol en la cuerda floja Este jueves

📸 Cortesía: Alcaldía El Santuario[INVERSIÓN HISTÓRICA PARA REVITALIZAR LA CONFECCIÓN