El Colombiano
Este viernes 21 de noviembre de 2025 comenzó el juicio en Medellín contra el exalcalde Daniel Quintero y otras doce personas por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, ubicado en El Poblado y valorado en más de 40 mil millones de pesos. La Fiscalía presentó cerca de 4.000 pruebas para sustentar su acusación.
La audiencia inicial fue convocada por el Juzgado 22 Penal del Circuito de Medellín a partir de las 3:00 p.m. Entre los procesados están nueve exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín, responsables de áreas como gestión humana y planeación, y tres particulares vinculados a Empresas, entre ellas IDC y Técnicas Constructivas. La Fiscalía acusa que durante la administración de Quintero se favoreció a particulares para convertir la cesión gratuita de este terreno público en una compraventa con un incremento del avalúo de hasta el 2.000%.
El proceso gira en torno a un supuesto uso indebido del Decreto 412 de 2023, que modificó el uso y la capacidad constructiva del predio, un cambio que, según la Fiscalía, debió pasar por el Concejo y no ejecutarse desde un acto administrativo del alcalde. La Procuraduría General también abrió investigaciones disciplinarias por posible mal uso de bienes públicos.
La acusación detalla que desde 2021 se construyó una narrativa institucional que amparó el pago a los particulares pese a las observaciones técnicas iniciales que cuestionaron su legalidad, medidas que no fueron tenidas en cuenta. El Municipio y las víctimas esperan el desarrollo del juicio, que podría continuar en inicios de 2026.
“Este proceso es clave para esclarecer responsabilidades y establecer las sanciones por este presunto caso de corrupción urbanística”, señaló un vocero de la Fiscalía. Además, informaron que esta etapa del proceso judicial es poco frecuente, ya que solo el 6,8% de los casos similares en Colombia llegan a juicio.
Ante esta situación, la ciudadanía debe mantenerse atenta al avance del proceso y cumplir con las decisiones del tribunal para garantizar la transparencia y la gestión de hacen públicas las decisiones en cuanto a estos recursos públicos.


