D.R.A
El intercambio vial de Fábricas Unidas en Itagüí permanece detenido tras la caducidad del contrato con la empresa Urbans, afectando la movilidad entre Medellín, Itagüí y el sur del Valle de Aburrá. La obra clave carece de fecha de inicio mientras la Autopista Sur continúa congestionada por la restricción de pico y placa sectorizado.
El alcalde de Itagüí, Diego León Torres Sánchez, confirmó que Urbans, contratista español, incumplió en varias ocasiones sus obligaciones y nunca inició los trabajos a pesar de contar con la totalidad de los recursos asegurados a través de convenio con el Gobierno Nacional y depositados en fiducia. Torres señaló que “no le he entregado un solo peso al contratista” y que ya se iniciaron acciones judiciales para retirar la empresa y poder reactivar el proyecto.
La medida de pico y placa sectorizado que aplica en la Autopista Sur a más de 225.000 vehículos diarios fue implementada inicialmente como una solución temporal para mitigar la congestión mientras se desarrollaban las obras. Sin embargo, con muy pocos avances estructurales, únicamente labores sencillas de señalización, la restricción que afecta motocicletas, vehículos particulares y taxis ha generado un creciente malestar por constantes dificultades viales y sanciones a conductores, incluidas fotomultas.
El futuro del proyecto, pieza fundamental para mejorar la conexión regional, depende ahora de la capacidad de la administración municipal para reestructurar el proceso contractual y evitar más retrasos. Por ahora, no se tiene un cronograma de ejecución ni fecha de inicio definidos, y la congestión en la Autopista Sur continúa como uno de los principales retos de movilidad en la zona metropolitana.
Se recomienda a los usuarios estar atentos a nuevas directrices de las autoridades y reforzar la vigilancia en esta vía mientras se pueda reactivar la obra y mitigar el impacto en la movilidad diaria.


