D.R.A
El Consejo Nacional Electoral impuso una histórica sanción a la campaña Petro Presidente 2022 por financiación irregular y violación en los topes electorales, tras un fallo 6 a 3 conocido este jueves.
La investigación del CNE confirmó que los gastos en la campaña superaron los límites legales en más de 3.500 millones de pesos. Solo en la primera vuelta, el gasto excedió por más de 2.000 millones, y en la segunda vuelta superó los 500 millones adicionales. El proceso se basó en un extenso estudio de más de 600 páginas con pruebas contables y documentos que evidenciaron ingresos y gastos no reportados acorde a la normativa electoral vigente.
Los sancionados directos por estas irregularidades son Ricardo Roa Barragán, exgerente de la campaña y presidente actual de Ecopetrol, junto con Lucy Aidee Mogollón, tesorera, y María Lucy Soto Caro, auditora interna. Además de sanciones individuales, se aplicaron multas solidarias por incumplimientos conjuntos. La decisión fue sustentada principalmente por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, con un voto decisivo del conjuez Majer Nayi Abushihab.
La sanción también afectó a los partidos políticos que integraban la coalición de Petro, Colombia Humana y Unión Patriótica, multados por un monto cercano a 583 millones de pesos. Esta resolución cierra el capítulo disciplinario inicial y podría dar paso a investigaciones penales por parte de otras autoridades.
Con esta medida inédita, el CNE da por culminada su investigación luego de varias meses y reitera la vigilancia del cumplimiento estricto de las normas electores. La institución hace un llamado a los demás actores políticos a actuar bajo las regulaciones para garantizar transparencia en las próximas contiendas. Además, se aguarda seguimiento de posibles impactos legales y administrativos derivados de esta decisión.


