A Carlos Ramón González, Le llegó la hora.

¿Justicia en puerta para Carlos Ramón González?

Este miércoles 21 de mayo de 2025, la Fiscalía General de Colombia dio un paso concreto: **Carlos Ramón González Merchán**, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), fue formalmente imputado por su presunta participación en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La audiencia, que se realizó de manera virtual, reveló una negativa tajante del exfuncionario ante las acusaciones. González rechazó los cargos calificándolos de «calumnias sin fundamento». Sin embargo, la Fiscalía pidió una medida de aseguramiento en centro carcelario, reflejo de la gravedad de las imputaciones: **cohecho, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos**. Inicialmente programada para el 11 de julio, la audiencia fue adelantada al 6 de junio a solicitud del abogado de las víctimas, Pablo Bugos, en busca de acelerar el proceso.

Las investigaciones señalan a González como una pieza clave en una red que manejaba contratos por alrededor de 16.000 millones de pesos, equivalentes a unos 4 millones de dólares. Esta trama implicaría la entrega de sobornos a congresistas con el fin de asegurar apoyo a las reformas sociales promovidas por el gobierno de Gustavo Petro. Los testimonios cruciales de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, apuntan directamente a González como el supremo artífice detrás de este entramado corrupto.

El caso abre múltiples interrogantes sobre la incidencia de estas prácticas en las decisiones políticas y sociales del país. La Fiscalía busca esclarecer no solo la responsabilidad individual sino también la profundidad del entramado que pudo erosionar la confianza pública en las instituciones. ¿Serán suficientes estas acciones para devolver la esperanza a una sociedad cansada de la corrupción?

Mientras tanto, la expectativa crece y la justicia se abre paso, aunque la sombra de la incertidumbre persiste. ¿Podrá el proceso judicial avanzar con la transparencia que demanda el país? ¿Será esta la hora de la rendición de cuentas para uno de los nombres más controvertidos del actual escenario político? Apenas comienza un camino que busca no dejar dudas ni cabos sueltos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios