
Desde el 31 de enero que inició el pago para exención del pico y placa, la secretaría de movilidad de Medellín lleva un recaudo de $3.289 millones de pesos por la implementación de la medida. De acuerdo al secretario de esa dependencia, Carlos Mario Mejía, la totalidad del dinero debe destinarse al fondo de estabilización tarifaria del sistema de transporte público de Medellín.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, agregó que se debe apoyar a los ‘sistemas de movilidad inteligente’: Metrocable, bus y bicicletas eléctricas; además de bajar la tarifa de metro o evitar que suba.
En los próximos dos meses, el Área Metropolitana evaluará los datos recogidos durante la medida y con ellos se barajan algunas propuestas para la movilidad: “Que no haya pago de impuesto por rodamiento, sino que la gente pague en una bolsa los días que vaya a circular y con esto racionalizar el movimiento de vehículos, hacer un impuesto nuevo con valor diferente, vamos a probar modelos de oferta y demanda”, explicó Quintero.
Hasta el 01 de marzo estará en vigencia el pago por exención de pico y placa, y ese día comenzará el pico y placa para taxis.