📸 Cortesía: Presidencia / Colprensa
POLÉMICA POR DECLARACIONES DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO EN MANAOS SOBRE EL CONCEPTO DE “ILÍCITO”
En la mañana del 9 de septiembre de 2025, durante su visita oficial a Manaos, Brasil, el presidente Gustavo Petro suscitó controversia tras afirmar que “lo ilícito se acaba quitando la letra i. Y se vuelve lícito”, declaración realizada en el lanzamiento del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Este evento, que busca coordinar esfuerzos binacionales contra el crimen ambiental y el tráfico de personas, reunió a autoridades regionales y delegados internacionales. Petro vinculó esta metáfora con el objetivo de salvar la Amazonía, enfatizando que “si salvamos la Amazonía, salvamos la humanidad, la vida, y la vida es primero aquí y en cualquier lugar”.
Las afirmaciones generaron rechazo en Colombia, entre ellos del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, quien mediante un video en redes sociales calificó como absurda la idea del mandatario. Hernández cuestionó con tono irónico la capacidad de juicio del presidente, diciendo: “Si esto fuera cierto, podríamos llamarlo diota, nepto, nútil, luso”, y sugirió que Petro podría estar bajo el efecto de sustancias psicoactivas, instándolo a “decir la verdad al país”.
Frente a esta polémica, expertos y analistas políticos indican que el mensaje pretendía subrayar la urgencia de transformar lo negativo en positivo para proteger la Amazonía, aunque la forma en que fue expresado generó confusión y críticas en redes sociales y sectores políticos.
Ante la polémica, se espera que la presidencia emita un pronunciamiento aclaratorio para precisar el alcance de las afirmaciones y reafirmar el compromiso con la lucha contra el crimen ambiental. La ciudadanía y los líderes políticos seguirán atentos a los próximos pasos en la cooperación regional para preservar uno de los ecosistemas más importantes del planeta.


