📸 Cortesía: captura de pantalla X @ABDELAESPRIELLA / Presidencia
¿Pasaportes en jaque?
Este miércoles 10 de julio de 2025, la Fiscalía General de la Nación y la Comisión de Acusaciones de la Cámara recibieron una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro y su jefe de gabinete, Alfredo Saade. El abogado Abelardo De La Espriella acusa a ambos de presunto abuso de función pública en la adjudicación del contrato para la expedición de pasaportes en Colombia.
El conflicto surge en medio de la propuesta del Gobierno de trasladar la responsabilidad de fabricar pasaportes y tarjetones electorales a la Imprenta Nacional, una entidad estatal que, según De La Espriella, carece de la experiencia y capacidad logística para asumir una tarea que hasta ahora ha manejado la empresa privada Thomas Greg & Sons. Para el jurista, esta maniobra representa “un atropello institucional” y una estrategia para desplazar a la firma transnacional, en un claro intento de controlar la emisión de documentos públicos cruciales.

Como prueba, la denuncia cita una entrevista de la excanciller Laura Sarabia a la revista Cambio, donde acusa a Alfredo Saade de ordenar retrasos en las citas para la entrega de pasaportes y de impulsar la adjudicación al organismo estatal. De La Espriella califica esas afirmaciones como “una prueba directa e irrefutable” del abuso de poder.
El abogado advierte que, de concretarse este cambio, derechos fundamentales quedarían en riesgo, empezando por la libre locomoción de los ciudadanos, pues Colombia podría enfrentarse a una carencia de pasaportes a partir de septiembre si la Imprenta Nacional no logra garantizar una producción ágil y suficiente.
Mientras tanto, la polémica avanza y la incertidumbre se despliega. ¿Podrá la Imprenta Nacional asumir un reto para el que, según sus críticos, no está preparada? ¿O estamos ante un episodio más donde las disputas políticas erosionan instituciones y afectan a los ciudadanos comunes? La respuesta sigue pendiente, pero el reloj no se detiene.