Acemi alerta sobre pérdida de empleos con la reforma de salud

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) ha expresado su preocupación acerca de la reforma a la salud que se está debatiendo en el país. Según Acemi, el proyecto propuesto por el Gobierno podría resultar en la pérdida de 100,000 empleos formales en el sector.

La presidenta de Acemi, Paula Acosta, ha destacado las preocupaciones sobre la atención a los usuarios y la posible fragmentación del servicio, argumenta que la reforma elimina conceptos básicos del aseguramiento, como el plan de beneficios, y establece un pagador público único y prestadores que coordinarán la atención en salud.

Otro aspecto que genera inquietud es la dificultad para cumplir con las metas propuestas en el proyecto, como la construcción de 2,000 Centros de Atención Primaria en dos años. Acemi también señala que el nuevo modelo deja a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) sin recursos ni funciones, diluyendo su papel entre diferentes entidades.

Ante este panorama, Acemi se unió al «Pacto Nacional por un mejor Sistema de Salud», una iniciativa respaldada por más de 60 actores clave del sistema de salud que solicitan al Gobierno que retire el proyecto. Entre los firmantes se encuentran asociaciones de usuarios, gremios, académicos, pacientes, exministros de salud y hacienda y organizaciones sociales.

En este documento se manifiesta que la reforma no resuelve los problemas de cobertura y acceso que se presentan en los territorios, por el contrario, fragmenta y desarticula los niveles de atención, afecta su integralidad, no garantiza la continuidad de los tratamientos de los pacientes y elimina la función de agencia para el paciente, lo cual se traducirá en barreras de acceso para la población.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios