📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Osteoporosis en escena? Medellín responde con movimiento y salud
Un lunes de esperanza y cuidado.
Este 21 de julio, en el coliseo de balonmano de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín, 90 adultos entre 50 y 85 años se reunieron para un propósito común: aprender, prevenir y desafiar a la osteoporosis. La cita fue una iniciativa de la Alcaldía de Medellín bajo el programa Canas al Aire, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y el Bureau de Medellín.
La osteoporosis, silenciosa y traicionera, afecta a hasta un tercio de las mujeres mayores de 50 en Colombia. Un riesgo latente que crece con la edad, deformado por la genética, la fragilidad corporal y viejos enemigos: la inercia, la mala alimentación, la escasa vitamina D. Las fracturas por fragilidad no son solo números; son historias de dolor y limitación que cada día ponen a prueba a nuestra sociedad envejecida.

Por eso, en Medellín, no se habló solo de huesos quebradizos, sino de vigor y movimiento. Seis estaciones donde los asistentes ejercitaron músculos, equilibrio y memoria. Porque prevenir la osteoporosis no es solamente atenderla en un consultorio, sino transformar los hábitos, alimentar el cuerpo y educar la mente. “La prevención no solo pasa por el diagnóstico temprano y tratamiento médico, sino también por fomentar hábitos activos y una nutrición adecuada desde la educación y la práctica diaria”, explicó el doctor Gustavo Molina, especialista que acompañó la jornada.
Expertos del INDER Medellín guiaron además a los participantes en rutinas pensadas para fortalecer y proteger esos huesos que sostienen la vida. Así, entre ejercicio, enseñanza y diálogo, se sembró una semilla contra el abandono y la desinformación que acecha a muchas generaciones.
El reto persiste: no solo en nuestras calles y clínicas, sino en el cambio profundo que exige la salud pública. ¿Podrá Medellín ser ejemplo y esperanza para quienes enfrentan esta condición? Mientras las estaciones giran, las preguntas quedan flotando, convocando a la acción colectiva y al cuidado cotidiano.