
El presidente de El Salvador llamó la atención este lunes sobre las cadenas de delincuencia que en su país se vinculan a ciudadanos colombianos. Esto, después de que la Fiscalía General de El Salvador informara sobre la operación de esta red de colombianos que extorsionaban a la población por medio del método conocido como ‘gota a gota’.
El ente fiscal indicó que “Durante los últimos días hemos desarrollado investigaciones conjuntas con Migración y con la Policía Nacional sobre la forma en la que operaba una red de colombianos que se hacían pasar por microfinancieras que no estaban registradas”. La situación indicada por el fiscal general Rodolfo Delgado, advirtió al presidente Bukele.
Este, al enterarse de que esta red de colombianos utilizaron amenazas y ultrajes contra las personas a la que les ofrecían estos préstamos cuando no tenían con qué pagar, lanzó un duro llamado: “Pero los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados “gestores de paz”, es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan”, expresó en su cuenta de Twitter.
Última noticia
- Demora en firma de contrato con Thomas Greg pone en riesgo expedición de pasaportes📸 Cortesía: CancilleríaPrórroga del contrato para emisión de pasaportes aún no ha sido firmada a menos de un mes del vencimiento… Lee más: Demora en firma de contrato con Thomas Greg pone en riesgo expedición de pasaportes
Esto, a pesar de que reconoció que estos delincuentes hacen parte de un pequeño porcentaje de los colombianos, e invitó a “los colombianos de bien a que vengan a El Salvador, ya sea para vacacionar, invertir, trabajar o emigrar. Aquí tendrán seguridad jurídica, estabilidad política y seguridad física para ustedes y sus seres queridos”.
De acuerdo con los datos que reveló la Fiscalía de ese país, “se han identificado aproximadamente 3.000 denuncias de hechos criminales, principalmente estafas y estafas informáticas que han sido cometidas por colombianos”. Gracias a estas denuncias, las autoridades salvadoreñas han logrado capturar a 110 personas por estos delitos, siendo la mayoría de estas de nacionalidad colombiana a lo largo del país.