
Según un informe de la firma global Kantar, en Colombia se está comprando más comida para mascotas que pañales infantiles.
Durante el año 2022, los hogares del país que compraron alimento para perros duplicaron a aquellos que compraron pañales para bebés, lo que indica un crecimiento histórico del 10% en familias que comenzaron a adquirir alimentos para sus mascotas.
En promedio, los hogares colombianos destinan alrededor de $147,000 pesos para la compra de productos para sus mascotas, lo cual representa el doble de lo que invierten en perfumes, maquillaje o cremas faciales.
El informe también destaca que el 26% de los colombianos tienen más de un perro, y el 44% de las personas ve a sus mascotas como hijos, lo que implica que los perros y gatos han llegado a ocupar el lugar de los hijos para aquellos que no desean o no pueden tener niños.
Última noticia
- Petro lanza plan de una ‘nueva Telecom’ y acusa a gobiernos pasados de frenar el progreso digital📸 Cortesía: PresidenciaNueva “Telecom” estatal para conectar la Amazonía anunció el presidente Petro En un acto desde la Amazonía brasileña, el… Lee más: Petro lanza plan de una ‘nueva Telecom’ y acusa a gobiernos pasados de frenar el progreso digital
En cuanto a los precios de los alimentos para mascotas, hacia abril de 2023, NielsenIQ reportó un aumento del 23,7% respecto al año anterior. Los alimentos secos son el producto más popular en esta categoría, representando el 98% de las ventas. El segmento ‘economy’ lidera las ventas con más del 70% de participación en el mercado, y el canal especializado representa más del 50% de las ventas en esta sección.
Estos datos reflejan una tendencia en la sociedad colombiana hacia el cuidado y dedicación cada vez mayor a las mascotas, considerándolas miembros importantes de la familia y destinando recursos para satisfacer sus necesidades y bienestar.