En 10 años desde la implementación de la vigilancia intensificada de lesiones causadas por pólvora a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), se ha informado la cifra más elevada de afectados.
El 13 de enero, el INS presentó el último boletín correspondiente al periodo de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica, intoxicación por fósforo blanco y metanol para el periodo 2023-2024.
[adrotate banner=»22″]
Según el boletín número 48, el país registró un total de 1.357 lesionados por pólvora, lo que representa un aumento del 17,7 % en comparación con el año anterior. De ese total 928 son menores de edad, con un incremento del 16,6%. Además, se reportaron dos víctimas mortales y tres niños intoxicados con fósforo blanco.
Estos resultados superan las cifras de los dos últimos periodos de vigilancia (2022 y 2023), cuando se notificaron 1.153 y 1.171 lesionados respectivamente, y también superan las cifras de periodos anteriores a la pandemia de Covid-19.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
La manipulación de pólvora continúa siendo la causa del 69,3% de los casos de lesiones, mientras que un 23,2% corresponden a personas que observaban. En el 48% de los casos, los afectados sufrieron quemaduras de segundo grado.
En cuanto a los departamentos con mayor aumento en el número de lesionados por pólvora en comparación con el periodo anterior, destacan Antioquia con 150 lesionados y un aumento del 45,6%, Bogotá con 127 lesionados y un aumento del 29,6%, Cundinamarca con 82 lesionados y un aumento del 46,4%, Tolima con 72 lesionados y un aumento del 20%, y Valle del Cauca con 61 lesionados y un aumento del 22%.