Alcaldes colombianos y senadores de EE. UU. se reunieron en Cartagena. ¿De qué hablaron?

📸 Imagen cortesía @FicoGutierrez
[Cooperación al filo: alcaldes colombianos y senadores estadounidenses trazan alianza en Cartagena]

Un lunes de agosto que prometía encuentros decisivos.

Cartagena, 14 de agosto de 2025. En el emblemático Palacio de la Aduana, un salón impregnado de historia, los alcaldes de las principales ciudades colombianas y los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego se dieron cita para forjar nuevos caminos de colaboración. No fue un simple protocolo diplomático: fue un intento tangible de fortalecer lazos que vayan más allá del discurso, con la mirada puesta en la seguridad, el comercio y la inversión entre Colombia y Estados Unidos.

Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Carlos Fernando Galán (Bogotá), Dumek Turbay (Cartagena) y Ana María Aljure, representante de Barranquilla, integraron la delegación local que, junto a los senadores y el encargado de negocios John McNamara, abordaron problemas que se sienten en la vida cotidiana de millones: la inseguridad creciente, el narcotráfico que corroe, la corrupción que dilapida esperanzas. Galán resumió la esencia del diálogo: “Nuestras ciudades son aliadas de Estados Unidos, con un vínculo histórico y comercial que debemos profundizar”, aseguró. Para él, las urbes colombianas no son solo espacios geográficos, sino motores del cambio, combustible para la generación de oportunidades y esperanza en un país que busca consolidar su paz y desarrollo.

Los puntos tratados fueron claros y de peso: cooperación para fortalecer la seguridad ciudadana, centrándose en combatir las amenazas transnacionales como el narcotráfico y el terrorismo; estrategias para fomentar el comercio bilateral y atraer inversión, aprovechando la privilegiada ubicación de puertos como Cartagena; y, finalmente, consolidar proyectos conjuntos que refuercen la democracia y apunten a un desarrollo urbano sostenible, esa urgencia ineludible en un mundo que mira hacia el futuro sin ignorar el presente.

“El compromiso de Estados Unidos es claro”, destacó Moreno, “trabajamos para hacer de nuestras ciudades socios estratégicos, porque la seguridad y el progreso no entienden de fronteras, sino de cooperación efectiva”.

Este encuentro, lejos de ser un acto protocolario más, se inscribe en un contexto donde la confianza entre ambas naciones necesita redibujarse, y las alcaldías colombianas asumen un rol protagónico en la construcción de puentes con actores globales. ¿Podrá esta alianza cristalizar en acciones concretas que transformen la realidad urbana y económica? La agenda quedó planteada, ahora falta que las palabras se traduzcan en hechos. El reloj avanza y la ciudadanía espera que esta cooperación no se diluya en buenas intenciones sino que se convierta en un motor palpable de cambio.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios