En lo que va del año 2024, se han identificado 298 casos de dengue en Medellín, en contraste con los 43 casos registrados durante el mismo período del año anterior. Del total, el 68% no manifestó signos de alarma, pero dos pacientes experimentaron síntomas graves.
Los barrios con mayor incidencia son Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Belén Las Violetas, Versalles 2, Manrique Oriental, Gaitán y San Javier.
Raúl Alberto Rojo, coordinador de vectores del programa de Vigilancia, Prevención y Control de la Secretaría de Salud, subrayó la importancia de abordar el problema originado por aguas estancadas que propician la proliferación de mosquitos, instando a su eliminación. Además, destacó la necesidad de informar cualquier síntoma compatible con el dengue.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, puede ocasionar síntomas graves e incluso resultar letal. La prevención es crucial, y se aconseja eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada, generando criaderos. Asimismo, se insta a reportar a la Secretaría de Salud situaciones de riesgo para un seguimiento adecuado.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, malestar general y sarpullidos. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de inmediato. Las señales de alerta comprenden dolor abdominal intenso, vómitos, diarrea, inflamación de extremidades y hemorragias, advirtiendo contra la automedicación.

Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí