📸 Cortesía: Invima
¡MabThera® falsificado en Colombia: un peligro que no avisa!
Este martes 26 de agosto de 2025, el Invima encendió las alarmas en Colombia. Detectaron un lote apócrifo del medicamento MabThera® (rituximab) de 500 mg/50 mL, lote N7747, supuesto de fabricación en octubre de 2023 y con vencimiento en octubre de 2026.
Este medicamento, vital en el tratamiento de cánceres, leucemia y artritis reumatoide, ahora amenaza la salud pública. La farmacéutica F. Hoffmann-La Roche Ltd., titular del registro legal del producto en Colombia, reportó que ese lote jamás fue fabricado ni en Colombia ni en México, confirmando su falsificación. El Invima, con minuciosa labor, detectó en las muestras irregularidades que saltan a la vista: errores ortográficos como “infusion” en lugar de “infusión”, tipografía torpe, diseño desleal, etiquetas holográficas defectuosas, códigos QR y de barras incoherentes, además de etiquetas mal recortadas y logotipos distorsionados.
William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, advirtió con contundencia: “Las medicinas falsas ponen en serio riesgo la vida de los colombianos”. Recordó que el MabThera® legítimo cuenta con registro sanitario vigente y solo debe venderse por vías autorizadas. Invitó a la sociedad a no comprar fuera de esos canales confiables.
Este episodio desnuda una preocupante veta oscura en la cadena de producción y distribución de medicamentos. ¿Cómo llegó un lote adulterado a circular? ¿Qué fallas permiten esta filtración tan peligrosa? La confianza en el sistema sanitario, ya erosionada, vuelve a tambalear.
Mientras las autoridades inician investigaciones, la incertidumbre crece. Pero el llamado es claro: más allá del polvo mediático y las alarmas oficiales, está la salud de quienes necesitan MabThera® para vivir. ¿Podrán evitarse daños irreparables o el daño ya está hecho? La respuesta, como ese código QR falso, permanece borrosa.