📸 Cortesía: Colprensa
Alerta crítica por riesgo de apagón en Colombia a partir de 2027
Expertos y gremios del sector energético lanzaron en las últimas horas una alerta crítica sobre un creciente riesgo de apagón en Colombia desde 2027, causado por un déficit sostenido en la generación de energía eólica y otras fuentes clave. Camilo Prieto Valderrama, investigador y profesor de energía en la Universidad Javeriana, señaló la falta de al menos 905 megavatios (MW) que estaban previstos para entrar en operación en La Guajira, pero que enfrentan retrasos por problemas en proyectos estratégicos.
El problema se manifiesta de manera aguda en la región Caribe, donde solo entre enero y agosto de 2025 se registraron 44 eventos de racionamiento eléctrico, consecuencia del agotamiento de la infraestructura de transmisión y la reducción en la producción nacional de gas necesaria para las plantas termoeléctricas. Durante el mantenimiento anual programado de la regasificadora de Cartagena entre el 10 y 14 de octubre de 2025, los departamentos atlánticos como Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena enfrentarán cortes programados por la escasez de gas importado para generación.
Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), pidió al gobierno nacional actuar con urgencia para garantizar el suministro eléctrico y evitar una crisis mayor. Según Castañeda, “la zona Caribe opera actualmente bajo márgenes críticos que requieren atención inmediata.”
La crisis responde principalmente a tres factores: retrasos en proyectos de generación eólica, sobre todo en La Guajira; caída sostenida de la producción nacional de gas que obliga a depender cada vez más del gas natural licuado importado; y limitaciones en la infraestructura de transmisión que dificultan el traslado de la energía generada. De no mediar acciones oportunas, se prevé que estas condiciones pongan en peligro la estabilidad del sistema eléctrico y afecten la vida diaria y la economía del país.
La recomendación de las autoridades es que la población y los sectores industriales estén atentos a posibles cortes y se mantengan informados sobre las medidas que implemente el gobierno para mitigar esta alerta energética. Por su parte, las autoridades anunciaron que se encuentran en proceso de revisión y fortalecimiento del Plan Nacional de Energía que permita garantizar el suministro a mediano plazo.