Aprobada en el Senado reforma a la ley de educación para las universidades públicas

📸 Cortesía: Senado
Aprobada reforma a Ley de educación superior que garantiza recursos permanentes para universidades públicas

El miércoles 24 de septiembre de 2025, el Senado de la República aprobó una reforma clave a la Ley 30 de educación superior que asegura una transformación estructural en la financiación de las universidades públicas en Colombia. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Educación y respaldada por el Gobierno Nacional, ahora pasa a la Cámara de Representantes para continuar su trámite legislativo.

Con 60 votos a favor en plenaria, la reforma modifica el sistema tradicional de ajuste presupuestal basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir de ahora, los recursos se incrementarán según el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), calculado por el DANE, para reflejar los costos reales de funcionamiento y salarios docentes. Además, si el ICES es inferior al IPC, el ajuste se realizará por inflación, evitando así una reducción en los recursos destinados a las universidades.

La ley incluye formalmente a las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias estatales y territoriales, históricamente con poca financiación. De acuerdo con el Ministerio de Educación, 34 universidades estatales y más de 33 instituciones técnicas y tecnológicas recibirán asignaciones periódicas no condicionadas. En su primer año, la reforma destinará recursos equivalentes al 0,05% del PIB y establece un compromiso para aumentar progresivamente esta inversión hasta llegar al 1% del PIB en los próximos 15 años.

“El déficit histórico en la financiación de las universidades públicas ha limitado su desarrollo. Con esta reforma se garantiza un flujo de recursos permanente y justo para fortalecer la educación superior en Colombia”, afirmó Daniel Rojas, ministro de Educación. La reforma busca estabilizar los recursos y mejorar las condiciones de las instituciones para beneficio de estudiantes y docentes. Se espera que el proyecto siga su trámite en la Cámara y entre en vigencia próximamente.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp