Armada de Colombia inició expedición naval y científica a la Antártica

Foto: Armada de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, despidió en la tarde de este jueves 14 de diciembre a la tripulación del buque ARC ‘Simón Bolívar’ que llegará a la Antártica para desarrollar diferentes proyectos de investigación científica. Este buque es el más grande del país y el primero construido 100 % en Colombia que viajará al Polo Sur.

Desde Buenaventura partió el ARC ‘Simón Bolívar’, bajo el mando y la dirección del Capitán de Navío Jhair Andrés Robledo Leal. La tripulación está conformada por 98 personas, dentro de las que se encuentran más de 20 científicos y 40 investigadores, además de miembros de la Armada de Colombia y otros tripulantes como periodistas.

[adrotate banner=»22″]

Es la décima expedición que realiza el país en la temporada del verano austral 2023 – 2024, pero la primera de este tipo y en este navío. La misión busca investigar fenómenos científicos que se producen en la Antártida y de los que Colombia podría sacar provecho para futuras investigaciones al interior del territorio nacional.

De acuerdo con la información oficial, se desarrollarán 18 proyectos científicos en relación con oceanografía, hidrografía, microplásticos, mamíferos marinos y ruido oceánico. En conexión con estas investigaciones, la Armada señaló que “se establecerán estaciones para estudiar variables oceanográficas y el comportamiento del nivel del mar y se recopilarán datos hidrográficos para actualizar las cartas náuticas en la Antártica, que están al servicio de la comunidad nacional e internacional”.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Uno de los principales objetivos de esta expedición es la de que Colombia por fin pueda cumplir con los requisitos de investigación pertinentes para lograr convertirse en un miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional, algo que podría otorgar a Colombia cierto control sobre este territorio, algo que podría ocurrir entre 2025 y 2026.

Esta expedición durará aproximadamente 74 días en los que se recorrerán unas 12.571 millas náuticas, además de realizar paradas técnicas en los puertos de Valparaíso y Punta Arenas en Chile, el Callao en Perú y Guayaquil en Ecuador, donde se desarrollarán intercambios de conocimientos en el campo científico.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios