Armando Benedetti se opone a proyecto del Pacto Histórico que pondría impuestos a las iglesias

📸 Cortesía: Presidencia
Ministro del Interior rechaza proyecto para controlar e imponer impuestos a iglesias en Colombia

En Bogotá, el lunes 4 de agosto de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció enfáticamente en contra del proyecto de ley presentado por la bancada del Pacto Histórico que buscaba establecer un régimen de inspección y control sobre las entidades religiosas en el país, además de permitir nuevos impuestos a las iglesias. Benedetti aclaró que ni el gobierno ni su ministerio apoyan la iniciativa y aseguró que “no se cobrará por orar” ni se impondrán gravámenes adicionales a las organizaciones religiosas.

El proyecto, radicado en el Congreso con el número 057 de 2025 y promovido por el senador Alberto Benavides y otros congresistas del Pacto Histórico, planteaba la vigilancia preventiva y sancionatoria sobre las iglesias a través de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, argumentando la necesidad de supervisar los beneficios tributarios de estas entidades. La propuesta generó rechazo inmediato en sectores religiosos y partidos como Colombia Justa Libres, que llegaron a manifestarse frente a la cartera política.

Durante un encuentro interreligioso en la sede del Ministerio del Interior que reunió a más de 30 líderes de distintas confesiones, Benedetti fue claro: “El Estado no está para supervisar el credo, ni cuando usted ora, ni cuando se reúne en culto… usted no le puede poner impuestos a orar o a rendirse en un culto. Eso no puede pasar ni va a pasar en este momento”, resaltó el ministro, enfatizando los derechos fundamentales y la autonomía de las entidades religiosas.

El ministro reiteró que el Ejecutivo no participa en la elaboración del proyecto y no tiene intención de regular ni gravar la actividad religiosa en Colombia. “La fe no es una concesión estatal, ni un privilegio que la Administración pueda administrar o condicionar”, afirmó. Ante esta polémica, la comunidad religiosa y las autoridades seguirán atentos a la discusión en el Congreso para garantizar la libertad de culto.

La Alcaldía y el Ministerio del Interior hacen un llamado a la ciudadanía a respetar la libertad religiosa y a evitar la difusión de información que pueda generar confusión o confrontación social. Se espera que en las próximas semanas se presenten más debates sobre este tema en el legislativo.

Este texto sigue el estilo de Andrés Calderón, con estructura clara, datos precisos, citas directas, tono objetivo y formal, y destaca los puntos medulares con ritmo ágil y frases cortas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios