Artesanos privados de la libertad transforman su futuro en Expoartesano 2025

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Artesanos tras rejas: ¿nuevos horizontes desde el encierro?

Medellín, 21 de julio de 2025. En un giro que desafía los muros y las expectativas, ochenta personas privadas de la libertad en Antioquia protagonizan una historia de transformación y esperanza durante la feria Expoartesano 2025.

Del 11 al 20 de julio, en la emblemática Plaza Mayor, los talleres de nueve centros penitenciarios —Pedregal, Bello, Itagüí, Santo Domingo, Bolívar, Apartadó, Jericó, Puerto Triunfo y Caucasia— se convirtieron en escaparates de talento, arte y resocialización. A través del programa Libera, estos artesanos vencen el silencio del encierro para mostrar que la reintegración social no es un sueño lejano, sino una realidad palpable.

La feria, referente nacional de la artesanía, reunió a más de seiscientos artesanos, donde los internos de Antioquia no solo expusieron sus creaciones —desde artesanías hasta panadería y confecciones—, sino que firmaron alianzas estratégicas con 60 empresas e instituciones, abriendo caminos para su autonomía económica. El sustento de estas iniciativas cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Medellín y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), fuerzas clave que apuestan a la dignidad y al trabajo honesto como pilares para la seguridad.

Un caso emblemático resonó en la feria: la alianza entre reclusos del Pedregal y el restaurante El Cielo, quienes comercializaron panificados fruto de formación técnica en procesos intracarcelarios. Más que un ingreso, representó la semilla de proyectos de vida que desafían el delito y reafirman que la libertad también empieza con una oportunidad.

Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, lo expresó con claridad: “La seguridad también se construye con dignidad y trabajo honesto”. Este mensaje no solo refleja una política pública, sino un llamado a reconocer que detrás de cada producto hay rostros, historias y una urgente necesidad de quebrar ciclo de exclusión.

Mientras Expoartesano 2025 cierra sus puertas, queda el reto y la pregunta abierta: ¿podrán estas alianzas sostenerse más allá de la feria y abrir verdaderos caminos para quienes, alguna vez, fueron solo números tras un muro? La justicia social y la esperanza parecen tener en estos artesanos una respuesta tangible, aunque el camino apenas comienza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios